

LA CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES

La clasificación vocal como referencia clasista, está perdiendo su solidez tal y como la conocemos, ya que la técnica vocal y los diferentes estilos musicales, representan un fenómeno progresivo en los avances de la emisión vocal.
¿Qué diferencia hay entre rango vocal y tesitura?
El rango vocal es el espacio comprendido entre la nota más alta y la más baja que puedes producir.
La tesitura es la zona comprendida dentro de ese Rango vocal, en el cual te encuentras cómodo o cómoda cantando y sientes que tu voz fluye de forma natural y sin esfuerzo.
En esta tabla puedes observar las diferentes clasificaciones de voces que se realizan en el canto clásico, según su tesitura. Lo normal para un cantante sería tener un mínimo de dos escalas.

Tenor (de re3 a la4)
Barítono (de sol2 a mi4)
Bajo (de mi2 a mi4)
Conocer tu tesitura te ayudará a la hora de saber que canciones se adaptan a tu voz o por el contrario como adaptar canciones a tu tonalidad.
Canta sobre los audios, y observa en que registro estas mas comodo/a.
Nota: Los audios son aproximados al registro mencionado.

Soprano (de do4 a do6)
Mezzosoprano (de la3 a la5)
Contralto (de sol3 a fa5)

Los números que encontrarás junto a las letras determinan el equivalente en relación a su escala. Podemos comenzar a contar desde 0 o desde el 1. Por ejemplo en un piano que tenga 8 escalas, el C2 representaría al 2º Do del piano. Explicaremos esto mejor en el apartado de Teoría Musical.
En el canto moderno de hoy en día este tipo de medición no se utiliza tanto ya que encontramos cantantes con más de 3, 4, 5 y 6 octavas.
Para trabajar bien tu voz, es importante que conozcas los Registros vocales y Órganos que componen tu instrumento vocal , asi como colocar tu voz correctamente en ellos. De este modo podrás realizar con mayor sonoridad y comodidad, tanto las notas graves, como las media o agudas.
Ejercicio: Averigua tu rango vocal, no importa si la voz suena bien, anota tu nota más grave y luego la más aguda. Localiza tus notas más cómodas y señala tu tesitura dentro de la clasificación clásica de voz.
Es importantes que aprendas el equivalente del nombre de las notas tal como las conocemos en Castellano, con su nomenclatura Inglesa o cifrado Americano.


Igual de importante es conocer tus notas de Passaggio a la hora de utilizar de forma consciente tu instrumento vocal. Te ayudara a entender la forma de realizar correctamente tu repertorio, sin forzar la voz. Haz clic en el botón de Passaggio para saber más.

Te invito a que eches un vistazo a estos videos, te ayudarán a ampliar tu visión y concepto acerca del trabajo vocal que podemos realizar, intentando llevar nuestra voz, a ese terreno inexplorado, más allá de nuestra zona de confort.